La Región Francesa de la Occitania , es una de las trece que compone el país vecino. Alberga una gran parte de los Pirineos Franceses y engloba los antiguos territorios del Languedoc-Rosellón-Mediodía-Pirineos, situados al sur.
Su orografía es muy variada, contrastando sus profundos valles, con largas y redondeadas crestas ,con altivos picachos graníticos y con gran profusión de lagos o "estagnes" de montaña.
No cabe duda que el territorio se presta para las actividades de montaña, pero es en el trekking donde tiene su plato fuerte. Con una red de refugios, que ya nos gustaría tener en nuestra vertiente su pirenaica, es ideal para la realización de múltiples travesías de varios días de duración.
En estas rutas, podremos huir de la masificación que encontramos en otros recorridos del Pirineo, sobre todo el catalán, que acogen a centenares de personas( Carros de Foc, Cavalls del Vent...) restándole e veces la esencia del caminar tranquilo y sosegado por la montaña.
En los " tours" por estas montañas, la mayoría de las veces, podrás hacer tu camino con plena tranquilidadad y como mucho encontrarte con un grupo de franceses, de una edad muy madura, que buscan lo mismo que nosotros...el sentimiento de la montaña.
Si miramos un plano cartográfico del IGN Francés , de estas montañas, veremos que existen una gran variedad de recorridos...El GR10, el GR107 o Camí dels Bonshommes, el Tour du Pays de Tabe, el Tour de les Montagnes d'Ax, El Grand Tour del Carlit, el Tour del Capcir, el Tour des Perics, Tour du Pays du Donezan, le Chemin Vauban, GR du Tour du Pays de la Cerdagne....
Como podeis ver , hay mucho para caminar. La mayoría de estos tours son totalmente desconocidos, sobre todo para los montañeros de la vertiente sur pirenaica, pero su trazado no tiene nada que envidiar a " los grandes trekkings" de algunas zonas del Pirineo Aragonés y Catalán.
Nada mas nos gustaría que hacer una detallada descripción de todos y cada uno de estos tours, pero nos saldrían muchas paginas de fotos y escritura y no es nuestra intención de " saturar el blog" con una " biblia de los Tours". Queremos despertaros la curiosidad, que indaguéis, busquéis mas información y os lancéis a descubrirlos.
A continuación os vamos a reseñar brevemente algunos de estos trekkings, que a nuestro parecer, recogen la belleza de estas montañas y son un exponente claro de todo lo que debería tener un trekkings de varias jornadas... montaña media y alta, belleza, dureza ( dentro de un orden), fauna y flora, lagos, ríos y torrentes, una buen red de refugios y que nos enamore del territorio.
EL TOUR DE LES MONTAGNES D'AX
Un gran recorrido circular de 6 dias, de mas de 71 km con 3903 m de desnivel positivos y 3889 m negativos. A una altitud media de mas de 1600 m , alcanzando su punto cota máxima a 2544 m y la minima a 666 m.
Con inicio y final en la población de le Castelet, cercana a Ax-les.Thermes , en le valle del rio Ariège.
Durante los dias de recorrido se pernocta la primera noche en un vivac y el resto en los refugios de : Rulhe a 2.185m, en una gitê d'etape de Merens-les-Vals, refugio de Besines 21.04 m, y el refugio d'En Beys 1.970 m.
3 ETAPA
En estas rutas, podremos huir de la masificación que encontramos en otros recorridos del Pirineo, sobre todo el catalán, que acogen a centenares de personas( Carros de Foc, Cavalls del Vent...) restándole e veces la esencia del caminar tranquilo y sosegado por la montaña.
En los " tours" por estas montañas, la mayoría de las veces, podrás hacer tu camino con plena tranquilidadad y como mucho encontrarte con un grupo de franceses, de una edad muy madura, que buscan lo mismo que nosotros...el sentimiento de la montaña.
Si miramos un plano cartográfico del IGN Francés , de estas montañas, veremos que existen una gran variedad de recorridos...El GR10, el GR107 o Camí dels Bonshommes, el Tour du Pays de Tabe, el Tour de les Montagnes d'Ax, El Grand Tour del Carlit, el Tour del Capcir, el Tour des Perics, Tour du Pays du Donezan, le Chemin Vauban, GR du Tour du Pays de la Cerdagne....
Nada mas nos gustaría que hacer una detallada descripción de todos y cada uno de estos tours, pero nos saldrían muchas paginas de fotos y escritura y no es nuestra intención de " saturar el blog" con una " biblia de los Tours". Queremos despertaros la curiosidad, que indaguéis, busquéis mas información y os lancéis a descubrirlos.
A continuación os vamos a reseñar brevemente algunos de estos trekkings, que a nuestro parecer, recogen la belleza de estas montañas y son un exponente claro de todo lo que debería tener un trekkings de varias jornadas... montaña media y alta, belleza, dureza ( dentro de un orden), fauna y flora, lagos, ríos y torrentes, una buen red de refugios y que nos enamore del territorio.
EL TOUR DE LES MONTAGNES D'AX
Un gran recorrido circular de 6 dias, de mas de 71 km con 3903 m de desnivel positivos y 3889 m negativos. A una altitud media de mas de 1600 m , alcanzando su punto cota máxima a 2544 m y la minima a 666 m.
Con inicio y final en la población de le Castelet, cercana a Ax-les.Thermes , en le valle del rio Ariège.
Durante los dias de recorrido se pernocta la primera noche en un vivac y el resto en los refugios de : Rulhe a 2.185m, en una gitê d'etape de Merens-les-Vals, refugio de Besines 21.04 m, y el refugio d'En Beys 1.970 m.
ACCESO
El pueblo de Castelet, a pocos kilómetros antes de
Ax-les-Thermes en la N20
1 ETAPA
DURACION: 4:30 A 5 H.
DESNIVEL: 1200m
NO EXISTE PUNTO DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA, PREVERLO
Vamos a empezar esta ruta desde el pueblo de Castelet
(700m), cerca de Savignac-les-Ormeaux.
Desde el centro del pueblo, dirigirse a la N20, pasar por debajo del puente y girar a la
derecha GRP camino forestal (Tour des Montagnes d’Ax) que entra en el bosque de
hayas.
Después de una larga subida en un bosque de hayas, empinada,
pero donde se gana rápidamente la
altitud, se llega a varias bordas o jasses (Bisort, Mouscadou y finalmente
Bretounels, la más alta (1810 m), donde se podrá instalar el vivac para hacer
noche. Cabaña rudimentaria, pero un buen refugio en caso de mal tiempo.
2 ETAPA
DURACIÓN: 5:00
DESNIVEL POSITIVO: 500m
DESNIVEL NEGATIVO:
DESNIVEL NEGATIVO:
Para el segundo día es una larga ruta por zonas altas de
picos. Desde el refugio, dirigirse hacia la cresta en
la salida del bosque dirección Campalou ,
alcanzar la cresta del Pico Espaillat 2.266 m que luego se une al GR10.
Finalmente llegamos al refugio de Rulhe (2185m) por la
cresta de Isards.
Hermosa vista de las
diversas lagunas que bordean la cresta y las cumbres del macizo.
Con buen tiempo, no
hay problema orientación y se podrá ver buitres y sarrios, pero en caso de niebla,
este recorrido puede ser complicado y no es fácil de seguir ...
DURACIÓN: 5:30
DESNIVEL POSITIVO 300m
DESNIVEL NEGATIVO 1400m
NOTAS: Un Mérens-les-Vals, posibilidad de dormir en la bonita Gitê d’étape du Nabre
En esta tercera etapa, seguiremos el GR.10
Durante la primera parte del día cruzaremos el Col des Calmettes y la cresta de
la Lhasse que atravesaremos para bajar por el barranco de Mourguillou , para descender
a Mérens-les-Vals. Descenso agradable por un hermoso bosque.
4 ETAPA
DURACIÓN: 5:30 h
DESNIVEL POSITIVO: 1330m
DESNIVEL NEGATIVO:- 250m
Continuamos por el GR
10 que cruza el Porteille de Besines (2333m) para descender rápidamente al
Refugio de Bésines (2104m).
5 ETAPA
DURACIÓN: 4:30 h
DESNIVEL POSITIVO: 400m
DESNIVEL NEGATIVO: -500m
Bonita etapa de montaña.
Desde el refugio de Besines seguir el GR10 hasta el Col d'Anyell (2470m)
para girar a la izquierda justo después del Coll y seguir el GR7. El GR10, se va a la derecha
Aquí entramos en la reserva nacional de Orlu. Las vistas de
la laguna y pico de Faury son preciosas. Largo descenso hasta el refugio
d’en Beys.
6 ETAPA
DURACIÓN: 7:00
DESNIVEL POSITIVO: 400m
DESNIVEL NEGATIVO:- 1450m
Una última etapa larga pero muy bonita, que comienza con una
subida muy empinada después del Lago d’en Beys, siguiendo el GRP "Tour de las Montañas
d'Ax".
Pasamos la cresta de Couillade en Beys donde la vista es
espléndida sobre el circo formado por los picos de Esquine, Faury, Peyrisses,
Agnel así como lagos Peyrisses, luego un
largo descenso hacia les Forges d’Orlu ,
después de pasar el lago Naguille.
Desde Orlu, podremos continuar por el fondo del valle hacia
Aix-les-Therme y llegar a Castelet o haber previsto el dejar un vehículo en les
Forges d’Orlu.
Un hermoso recorrido por los Pirineos del Ariège a través del
un GRP salvaje y relativamente solitario,
no nos cruzaremos con muchas personas y por lo tanto para todos aquellos que
quieren un primer acercamiento de los Pirineos sin las aglomeraciones y, a menudo con un mas estable que les Hautes Pyrénées, será perfecto!
EL GRAN TOUR DEL CARLIT
Magnífico recorrido de 6 días , en los cuales daremos la vuelta al imponente macizo del
Carlit, recorriendo un paisaje de alta
montaña salpicado de lagos de origen glaciar.
1 ETAPA
Comienzo agradable remontando el valle de Querol. Suave
ascenso, antes de comenzar el descenso
gradual por el bosque de
Porte-Puymorens.
Noche en Porte-Puymorens.
HORARIO:5:30 H
DESNIVEL POSITIVO: + 1 000 m
DESNIVEL NEGATIVO: - 800 m de altitud.
2 ETAPA
Remontaremos el valle
de la Coma d’en García .Para después descender hacia el Refugio de Bésines,
donde prenoctamos.
HORARIO: 6 H
DESNIVEL POSITIVO:+ 900 m
DESNIVEL NEGATIVO: -
500 m
3 ETAPA
Ascenso hacia el Coll d’Anyell. Aquí tenemos una gran
visión del inmenso lago represado de Lanós, que es el lago mas grande de los
Pirineos Franceses. Desde aquí , por terreno muy accidentado, y siguiendo el GR
7, nos dirigiremos hacia el Refugió d’en Beys, donde pernoctamos.
HORARIO : 5-6 h
DESNIVEL POSITIVO: + 700 M
DESNIVEL NEGATIVO: - 850 m
4 ETAPA
Ruta salvaje y muy bonita, remontando hacia el valle de la Portella Gran. Desde aquí largo
descenso entre lagos y el curso del rio la Têt, para dirigirnos hacia el lago
de les Bouillouses, y el refugio del CAF, donde pernoctaremos.
HORARIO: 6 H
DESNIVEL POSITIVO:+ 850 m
DESNIVEL NEGATIVO: - 800 m de altitud.
5 ETAPA
Descenso hacia Angoustrine, por los lago inferiores del
Carlit y el valle del rio Agosutrines.
HORARIO: 5-6 H.
DESNIVEL POSITIVO: + 400 m
DESNIVEL NEGATIVO: - 1000 m
Si no hemos previsto un vehículo de enlace hacia Enveitg, una
tranquila y sencilla etapa no devolverá al punto de partida , atravesando
alguna pequeñas poblaciones del valle del rio Querol.
Un precioso tour que nos dará una visión del Pic de Carlit,
por todas sus vertientes.
A mi gusto, es el tour por esta zona, que reune todos los ingredientes necesarios para dejarnos una gran sabor de boca, dado que su recorrido discurre en gran parte por zonas comunes a los tours anteriormente descritos.
Es un gran recorrido por esta zona del Ariége, que nos mostrará una gran variedad de rincones y paisajes de este territorio, a la vez que tenemos la oportunidad de contemplar en primera persona un sinfín de contrastes geológico y paisajisticos que son únicos en este recorrido.
Es un trekking circular de 4 días, apoyandose en los cuatro refugios de montaña que se encuentran en la zona.
El macizo de los Perics, con su punto mas alto a 2810 m, mira hacia el este con el Capcir y el Mediterraneo y al oeste con el Alto Ariége y los Pirineos Centrales.
El Tour des Perics, itinerario ideado por los guardas de los cuatro refugios, es una ruta que va atravesando constantemente la linea divisoria de las aguas del Mediterraneo y el Atlántico.
El trazado de los senderos es diverso, y pasa de largos y suaves de caminar, como la zona de Camporrels, la Grave o Bouilloses a abruptos y rocosos con el lago valle de Fauri o el de Besines.
La fauna y flora esta presente en todo el recorrido, los sarrios y las marmotas nos amenizarán en muchas zona del tour y en las partes altas de Camporrels y Orlu, encontraremos grandes rebaños de ovejas al cuidado de los famosos " patois", perros guardianes de rebaños, de la raza Montaña de los Pirineos.
Al ser un itinerario circular y con varios refugios para pernoctar, tenemos la oportunidad de poder elegir el lugar de inicio y final del tour, es indistinto. El lugar mas accesible en vehículo es el lago de les Bouillouses, donde se encuentra el Refugio del CAF de les Bouillouses. Si comenzamos en este lugar, tendremos que tener prevista la regulación del acceso en vehículo a la zona en epoca estival.
1. ETAPA
Refugio de les Bouillouses a Refugio de Camporrels.
Duración: 5 horas / Desnivel +: 510 m / Desnivel -: 280 m
Un itinerario sorprendente que no es el habitual, para enlazar estos dos refugios y que nos permitirá descubrir una hermosa zona de Capcir
A lo largo de la ruta recorreremos lugares muy hermosos como el Lac de Aude, la cabanne de la Balmette ( donde tendremos los Perics a tocar con la mano) y el preciosos paraje de Camporrels, donde se asientan varios lagos de montaña y el refugio de Camporrels, stio donde pernoctamos.
2 ETAPA
Refugio de Camporrels a Refugio d'en Beys
Duración: 5 horas 30 h/ Desnivel +: 500m / Desnivel - :770 m
Entraremos en el Haute-Ariège por un camino en la cresta del Mortiers-Terrers, y con una vista "superior" de la reserva nacional de Orlu.
Esta primera parte, es un sendero suave y comodo que no permitirá acceder a la zona alta , para luego comenzar un largo descenso hacia el valle de Orlu.
No alcanzaremos el fondo del valle, ya que por una larga senda colgada, podremos alcanzar la cubeta donde se asienta el Llac d'en Beys y el refugio de su nombre, donde pernoctamos.
3 ETAPA
Refugio d'en Beys a Refugio de Bésines
Duración: 5 a 6 horas/ Desnivel +: 550m / Desnivel -: 430m
Es la etapa mas " alpina" de todo el recorrido. Al poco de salir del refugio, remontamos la preciosa y escondida vall de Faury, con un precioso itinerario granitico, salpicado de lagos y hermosas vistas sobre los picos de la zona.
Una vez alcanzada la parte superior, una larga diagonal con vistas al Estagne de Lanós, nos conduce al Coll de la Come d'Anyell , para despues de un largo descenso, llegar al Refugio de Bésines.
4 ETAPA
Refugio de Bésines-Refugio y Lago de les Bouilloses.
Duracióm: de 6,30 a 7 h. Desnivel +: 750 m/ Desnivel -: 830 m
Es la etapa reina en distancia y desnivel del tour.
Duracióm: de 6,30 a 7 h. Desnivel +: 750 m/ Desnivel -: 830 m
Es la etapa reina en distancia y desnivel del tour.
Una largo recorrido , que después de superar de nuevo el Coll de la Coma d'Anyel, pero por un valle paralelo al de bajada, nos acercará al gran lago represado de Lanós y luego subir al Coll de la Grave Despues, largo descenso por el valle del Rio la Têt, que nos devolverá al Llac de les Bouilloses , lugar donde iniciamos el trekking.
!Seguro que estos casi 65 km, no te dejaran indiferente¡
Una recomendación, si no tienes muchos conocimientos de
cartografía y orientación y para disfrutar con seguridad de la ruta, lo mas
aconsejable en contratar un Guía de Montaña titulado.
* a diferencia de otras entradas, no cuelgo los tracks. Si alguien está interesado en tenerlos, se puede poner en contacto conmigo a través de correo electrónico
* Desniveles no acumulados
* Horarios sin contar paradas
* Desniveles no acumulados
* Horarios sin contar paradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario